Vacaciones en Charo - Huesca

25/12/09.- PREPARATIVOS

Estamos realizando los preparativos para marcharnos una semana de vacaciones a un pueblito de 30 habitantes situado en la provincia de Huesca, a unos 700 metros de altitud. Después de unas noches muy complicadas, con mucho frío y nevadas por media España, parece que no vamos a tener demasiados problemas en el desplazamiento. La salida la haremos de madrugada, en torno a las 2 o las 3. Son unos 950 kilómetros y calculamos llegar al destino sobre las 4 de la tarde. Nos preocupa un poco los perros, porque es un desplazamiento demasiado largo y no sabemos cómo lo llevarán.

26/12/09.- PRIMER DÍA (Desplazamiento)

Al final salimos a las 04:15 de la mañana y llegamos al destino a las 15:15, es decir, exactamente 11 horas. A pesar del tute que nos metimos el viaje se nos hizo llevadero. La pena fue que desde Burgos hasta Charo estuvo lloviendo casi todo el tiempo, aunque al final con muy poca intensidad. Los perros también lo llevaron bastante bien. El pueblo es muy pequeño y está situado en lo alto de una colina. Nos tocó un apartamento llamado "Cuco", que está muy presentable y acogedor. Como llegamos tan tarde Caty preparó para comer algo de embutido: ¡¡¡ qué bien cocina esta mujer el embutido !!! (Bromas aparte, lo que prepara bien es la tarde de queso, ¿verdad que sí, Mozart?) Supongo que esta tarde descansaremos un poco y daremos una vuelta por el pueblo. Parece ser que hay posibilidades de nieve para esta noche.

27/12/09.- SEGUNDO DÍA (Alrededores de la aldea)

El día amaneció con sol. Pensábamos que iba a nevar por la noche porque habían dado bajada de las temperaturas, pero lo único que nos encontramos por la mañana era mucho hielo. El día lo dedicamos a conocer el entorno; a primera hora subimos a la ermita de San Salvador, por el típico camino empinado en forma de zig zag hasta llegar a la cima de una montaña. Las vistas eran espectaculares, miráramos hacia donde miráramos. Los perros se hartaron de correr. Por la tarde dimos otro pequeño paseo por la aldea y Candela hizo una buena amiga llamada "keta". Nosotros conocimos a una chica de Barcelona que se vino a vivir a esta aldea hace un año y medio y también estrechamos relación con Marta y su padre (José). Como resumen del día podemos decir que en este pueblo se vive bien si uno busca paz y tranquilidad. El silencio es el sonido predominante en el entorno, solamente roto por los cencerros de las vacas pastando por el monte. La gente es bastante amable y conversadora, típico de aldeas pequeñas donde cualquier turista es bienvenido.

28/12/09.- TERCER DÍA (Ainsa y Jánovas)

Por consejo de Marta Puyalto (la casera) fuimos a Ainsa, un pueblo situado a 13 kilómetros. Tiene un casco histórico totalmente restaurado cuyas casas son, en algunos casos, de principios del siglo XVII. Recorrimos las callejuelas, cogimos información en la oficina de turimo, entramos en una "delicatessem" para comprar la cena de fin de año y nos tomamos un vinito en una tasca. Por la tarde cogimos la carretera en dirección a Bielsa sin un destino definido. A los pocos unos 10 kilómetros llegamos a un paraje que nos mencionó la chica de la oficina de turimo y decidimos hacer una parada para verlo. Se trataba de un pueblo abandonado llamado Jánovas, situado a las orillas del Río Ara. La intención es construir un pantano en la zona y todos estos pueblos quedarán inundados. La visita coincidió con el suelo todo nevado y todos disfrutamos un montón del lugar. Al final estuvimos aquí más tiempo de lo previsto.

No comments: